[ENTRE NOS]
Mapeo de prácticas colaborativas y solidarias ante COVID-19 en Costa Rica
¿QUÉ ES UN MAPEO PARTICIPATIVO Y POR QUÉ SON IMPORTANTES?
Los mapas los conocemos comúnmente como imágenes en donde se localizan elementos (políticos, económicos, culturales, demográficos, etc.) situados en un determinado espacio, generalmente usando referencias geográficas. Es una manera de conocer cómo se distribuyen o concentran algunos elementos en un territorio definido, nos aporta información en relación a manifestaciones suceden en un espacio-tiempo.
Pero un mapa es también una forma de comunicación de carácter espacial, y puede ser sinónimo de procesos, de tejido social, de comunidad y territorios pulsantes. Al construir participativamente un mapa estamos reflejando los movimientos constantes que se desarrollan en un espacio vivo, dinamizando lo estático de un mapa tradicional.
Actualmente, debido a la tecnología cada vez más accesible para algunas personas, es posible crear mapas utilizando plataformas virtuales que permiten abordar temas diversos. En este sentido, también podemos utilizar esta herramienta para generar la interacción de personas en la construcción de un mapa, lo que enriquece nuestras representaciones y nos permite incluir voces y visiones ubicadas en múltiples lugares.